Biografía Ricardo Piglia

Ricardo Piglia     

Ricardo Piglia (1941-2017) fue un reconocido escritor y crítico literario argentino. Nació el 24 de noviembre de 1941 en Adrogué, provincia de Buenos Aires, Argentina. Piglia es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura argentina contemporánea y uno de los referentes del género conocido como "nueva narrativa". 

Piglia estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y luego se trasladó a París, donde obtuvo una beca de la Fundación Guggenheim para estudiar cine en la Universidad de la Sorbona. Durante su estadía en Francia, Piglia se involucró con el movimiento político y literario conocido como la "nueva novela latinoamericana", que buscaba explorar nuevas formas narrativas y abordar temas sociales y políticos.

    En su regreso a Argentina, Piglia publicó su primera novela, "La invasión" (1967), que recibió elogios de la crítica. Sin embargo, fue con su segunda novela, "Respiración artificial" (1980), que alcanzó reconocimiento internacional y se convirtió en un clásico de la literatura latinoamericana. Esta novela, considerada una de las mejores obras de Piglia, aborda la historia argentina y la dictadura militar desde una perspectiva original y experimental.

    A lo largo de su carrera, Piglia escribió varias novelas, cuentos y ensayos, destacándose obras como "La ciudad ausente" (1992), "Plata quemada" (1997) y "Blanco nocturno" (2010). Su estilo literario se caracteriza por la fusión entre la narrativa tradicional y el género policial, así como por la experimentación con la estructura narrativa y el uso de voces múltiples.Además de su carrera como escritor, Piglia fue un destacado crítico literario y profesor universitario. Durante muchos años, enseñó literatura en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Sus ensayos críticos abarcan una amplia gama de temas y autores, y han sido muy influyentes en el campo de los estudios literarios.

   Ricardo Piglia recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Rómulo Gallegos en 2011 por su novela "Blanco nocturno". Falleció el 6 de enero de 2017 en Buenos Aires, dejando un legado importante en la literatura argentina y latinoamericana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Juan Carlos Onetti

Biografía de Julio Cortázar

Biografía de Guillermo Martínez