Biografía de Esteban Echeverría (Generación del '37)

José Esteban Echeverría (1805-1851) fue un destacado escritor argentino del romanticismo. Huérfano a temprana edad, abandonó el Colegio de Ciencias Morales en 1823 para dedicarse al comercio. Becado por Bernardino Rivadavia, vivió en París entre 1826 y 1830, donde se familiarizó con el romanticismo francés. De regreso en Buenos Aires, publicó anónimamente "Elvira o la novia del Plata" en 1832, considerada la primera obra romántica en español. Sus siguientes obras, como "Los consuelos" (1834) y "Rimas" (1837), destacaron por abordar temas nacionales y el paisaje argentino. Echeverría fue parte del Salón Literario dirigido por Marcos Sastre en 1837, pero la actividad política del grupo llevó al cierre por el gobierno de Juan Manuel de Rosas. En el exilio, fundó la Asociación de Mayo y redactó las "Palabras simbólicas" en 1838. Perseguido por el régimen de Rosas, Echeverría se exilió en Montevideo. Publicó el "Dogma socialista" en 1846, ...