"Emma Zunz" Historia Oculta

 Borges, Jorge Luis; "Emma Zunz", El Aleph; Losada; Buenos Aires; 1949; 4pp. 

Quien no sana su alma siendo víctima luchará  pese a quedar siendo victimario.

Emma Zunz:

    Es inevitable darnos cuenta de que en  esta historia hay muchas preguntas pero pocas respuestas, la elipsis entre el tiempo y los hechos es muy grande. Sin embargo debido a algunas fuentes he podido contar con lo que a mi criterio es “la historia oculta de este relato”

    El cuento de Emma Zunz escrito por Jorge Luis Borges es un relato que trata acerca de la perspectiva de la protagonista de tan solo dieciocho años de edad a punto de cumplir sus diecinueve años  y como ésta quiere vengar la muerte de su padre, si es que solamente nos quedamos con la primera capa de esta historia.

    A partir del relato lo primero que puedo interpretar es que Emma tuvo que crecer y madurar a una muy temprana edad, a causa de que su madre y su padre la habían  abandonado. No se conoce la causa  por la que  su madre la había abandonado, lo que sí se sabe es que ha sido hace mucho tiempo  cuando ella era una niña, ya que para Emma es muy difícil recordarla, esto se da a entender en la siguiente cita:” recordó (trató de recordar) a su madre”(op.cit.p1). Por el contrario si sabemos el por qué  del abandono del padre ya que se cuenta cómo él había sido traicionado por Aarón Loewenthal siendo él (Emanuel Zunz, padre de Emma) quien fue acusado del desfalco en la empresa en la que ambos trabajaban. Emanuel Zunz , había jurado a su hija que él no había cometido el robo sino que Loewenthal era el culpable, y su hija le creyó. Aquí hay dos cuestiones muy importantes sobre las que me detuve a analizar: El peso de la palabra de su padre en Emma, y luego el paradero de este.

    Transcribo el texto en el que se describe la carta: “halló en el fondo del zaguán una carta, fechada en el Brasil, por la que supo que su padre había muerto. La engañaron, a primera vista, el sello y el sobre; luego, la inquietó la letra desconocida” (op.cit.p 1) Si hay algo que no pase por alto fue cuando menciona que la engañaron a primera vista el sello y el sobre. Y fue ahí donde pude darme cuenta que no solamente Emanuel Zunz se había fugado a Brasil abandonando a su hija sino que también este no tenía contacto con ella; Beatriz Sarlo también habla sobre  esto en su texto de hiperinterpretación Borgeana.[1]

[1] Emma Zunz es el título de un cuento escrito por el escritor argentino Jorge Luis Borges. Se publicó por primera vez en 1948, en la revista Sur, y un año más tarde se incluyó en el libro de relatos cortos "El Aleph".

[2] Vea para mayor información: “El saber del cuerpo. A propósito de “Emma Zunz” Beatriz Sarlo Hiperinterpretación “

   Por otro lado, como mencioné anteriormente, la palabra del padre de Emma tiene un peso y una importancia muy grande para ella. Es aquí una pequeña cita del texto de Beatriz Sarlo[2] en el que explica muy bien este suceso: “Una hija no duda de la palabra de su padre: la duda la precipitaría en la deshonra, porque si Emma no creyera, en secreto y durante seis años, que su padre fue inocente, ella sería la hija de un estafador, abandonada en la pobreza por ese hombre culpable, que ha huido Brasil” No se cuenta el hecho en sí del robo, sino que se describen como vagos recuerdos cuando  Emma recibe la carta de que su padre se había suicidado según la lectura de la protagonista. No hay ninguna certeza más que la creencia de Emma en la palabra de su padre, pero nada confirma que verdaderamente ha sido Loewenthal quien robó y no su padre. Sin embargo ella cree lo que él le dice ya que si esta dudaría lo convertiría en un mentiroso y estafador  y sería para ella, para su padre y para la vista del resto de las personas una vergüenza. Acá pongo en duda si  verdaderamente es Loewenthal el estafador y no el padre de Emma.

    Emma Zunz decide vengarse entregando su cuerpo a un marinero para luego acusar de violación a Aarón Loewenthal. Hay mucha disputa en esto. Si algo  me llama la atención es la manera en la que Emma, una chica que nunca tuvo novio, muy pura y negada a tener algún tipo de vínculo con hombres según el cuento, entrega su cuerpo de la peor forma de todas. Como bien había mencionado anteriormente, para la protagonista a la hora de recordar a su madre era muy difícil, pero por  el contrario cuando ella estaba teniendo sexo  con el marinero ella describe ese hecho como “la cosa horrible” y que a esta “cosa horrible” su madre era sometida por su padre. Indirectamente nos da a entender que por parte de su padre,  la  madre de Emma era abusada/maltratada contra su voluntad. Emma solamente recuerda bien a su madre cuando esta es abusada por otro hombre. Ella se ve reflejada en su madre: “Pensó (no pudo no pensar) que su padre le había hecho a su madre la cosa horrible que a ella ahora le hacían” (op.cit.p2). Con esto podemos darnos cuenta que el maltrato que su padre le daba a su madre, a pesar de que la protagonista era una niña, ya que sabemos que la madre de Emma tuvo algún tipo de presencia solamente cuando esta era muy pequeña, marcó mucho en su vida y forma de pensar, puesto que esto puede ser una de las causas por la que Emma tenía temor a los hombres y a las relaciones ya sea sexuales o  vínculos emocionales con un hombre, debido a  que ella sintió  el sufrimiento por el cual su madre pasó en la relación con su padre.

Con esto último también hago referencia a que Emma no se permitía tener algún tipo de sensación ante los hombres ya que antes de escoger al marinero, ella había visto a un hombre más joven, sin embargo optó por otro porque temió que le despierte alguna emoción de ternura: “Dio al fin con hombres del Nordstjärna. De uno, muy joven, temió que le inspirara alguna ternura y optó por otro” (op.cit.p2). Emma no se permitía tener ningún tipo de sentimiento ni afecto ante un hombre. Ya que sabemos que ella solo  se juntaba con mujeres y amigas.

     Un dato no menor, pero importante es el título de este cuento EMMA ZUNZ ambas palabras conforman 4 letras, que suman el número 8. Este número simboliza el infinito, es decir que todos sus elementos están conectados. No se puede determinar el principio ni el fin de este. Una vez más Jorge Luis Borges está usando la numerología en sus relatos. Puedo conectar ese infinito a través de que el cuento comienza con una muerte (padre de Emma) y termina con otra (Aarón Loewenthal).

   Si hay un tema que abunda en este cuento es la venganza, pero esta venganza no es solo para Loewenthal, a mi punto de vista Emma ha crecido en un ambiente de abandono y violencia constante. Empezando por el maltrato que su padre le daba a su madre y terminando por ella misma asesinando a Loewenthal como mencione en el párrafo anterior.         

   La muerte de su padre para Emma es la gota que rebalsa el vaso, ella se libera y es ahí donde es impulsada a actuar. Su padre muere, y al poco tiempo ella se toma el tiempo para idealizar un plan y llevarlo a cabo (esto no quiere decir que no lo haya estado planeando desde hace mucho tiempo). Emma Zunz se libera de aquellos temores y traumas y esto le da pie a vengar también a su madre. Presiento que la historia oculta es Emma vengándose a sí misma y a su madre, el vengar a su padre queda en segundo plano cuando ella recibe la noticia de su suicido. Ella sabe que tiene que terminar con este entorno de sufrimiento con el que vive, por eso es que a mi criterio, esos tres disparos que Aarón Loewenthal recibe, son: el primero para él por la traición a su padre, por todo el oprobio que causó en su apellido, el segundo disparo para su Padre por todo lo que le hizo a su madre, por abandonarla y el último disparo para el marinero por aquel hecho sucedido en el barco, por el asco que este le generó o quien sabe…puede que uno de esos tiros sea el fin de un ciclo, de una historia de algo que se haya terminado para siempre que ya no le causa ningún peso en ella.

   Mi conclusión en esta tesis es que este cuento tiene una historia muy oscura detrás de esa Emma silenciosa, con una infancia difícil, con muchos temores, pero también habla acerca de cómo la víctima también puede ser victimario, como alguien como la protagonista, quien cayó por mucho tiempo, quien vio cosas aborrecibles y que nunca tuvo contención siendo víctima, contraatacó contra todo siendo ella la  victimaria. Pero eso será algo que solo quedará entre el lector y el protagonista quienes solo saben que Loewenthal no fue el verdadero abusador de Emma Zunz, y que si bien la protagonista dice haber sido abusada, todos sabemos que quien mata es un asesino, por lo tanto Emma Zunz es una asesina. “Verdadero era el tono de Emma Zunz, verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios.” (op.cit.p4)



[1] Emma Zunz es el título de un cuento escrito por el escritor argentino Jorge Luis Borges. Se publicó por primera vez en 1948, en la revista Sur, y un año más tarde se incluyó en el libro de relatos cortos "El Aleph".

[2] Vea para mayor información: “El saber del cuerpo. A propósito de “Emma Zunz” Beatriz Sarlo Hiperinterpretación “

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Juan Carlos Onetti

Biografía de Julio Cortázar

Biografía de Guillermo Martínez