Biografía de José Hernández (Generación del '80)

 Biografía de José Hernández

  José Hernández (1834-1886), figura emblemática de la literatura argentina del siglo XIX, nació el 10 de noviembre en la provincia de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con las tradiciones gauchescas y su compromiso con la defensa de los valores y la identidad del gaucho argentino. 

  Hernández inició su carrera como periodista y político, destacándose por su participación en la vida pública y sus escritos que abogaban por los derechos de los sectores marginados. Sin embargo, su obra cumbre y legado más perdurable sería "Martín Fierro", una epopeya gauchesca publicada en dos partes: la primera en 1872 y la segunda en 1879.

  "Martín Fierro" es un poema narrativo que relata las vicisitudes de un gaucho enfrentado a la injusticia y la opresión. La obra no solo es un testimonio literario de la vida rural de la Argentina de la época, sino también una manifestación artística de la lucha por la libertad y la identidad cultural.

   Además de su labor literaria, Hernández participó activamente en la política. Fue legislador y defensor de los derechos de los campesinos y los sectores más desfavorecidos. Su visión de una Argentina justa y equitativa se reflejó tanto en sus escritos como en su acción política.

  José Hernández falleció el 21 de octubre de 1886, dejando un legado inmortal en la literatura y la cultura argentina. "Martín Fierro" se ha convertido en un símbolo de la identidad nacional y un referente crucial para comprender la riqueza y complejidad de la sociedad argentina del siglo XIX.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Juan Carlos Onetti

Biografía de Julio Cortázar

Biografía de Guillermo Martínez